La tristeza es una emoción igual a la alegría, es saludable experimentarla, pertenece a la vida, lo importante es saber diferenciar cuando caemos en una depresión; es un estado por más de dos semanas de tristeza, desesperanza y desanimo, no confianza del futuro, nada te da alegría, o satisfacción, pierdes el interés por la vida y los quehaceres diarios, sientes constantes miedos al futuro, perdida de apetito, falta de concentración, dolores de cabeza, trastornos digestivos entre otros síntomas.
Una depresión es una enfermedad, no podemos prevenirla porque existen factores muy complejos que lo provoca.
Las causas todavía no están claras, se dice que es genético, un problema en el metabolismo de los neurotransmisores en el cerebro, existen factores que pueden desencadenar una depresión (perdida de un ser querido, divorcio, perdida del trabajo)
También hay factores hormonales como es durante el embarazo, post parto, también durante la menopausia puede aparecer, también trastornos hormonales como el hipotiroidismo, es muy común también la depresión invernal cuando hay déficit de sol.
Recomendamos la visita al Dr. para que sea el que instale un tratamiento ya sea psicológico y / o medicamentoso.
Sea amorosa consigo, no se exija demasiado usted no tiene culpa de estar pasando por esta enfermedad. No haga como si no pasara nada, escucha tu cuerpo, tienes derecho a decir: no me siento bien, o no tengo ganas ahora.
No tome decisiones importantes si esta pasando por una depresión, esta etapa también pasará.
Trate de hacer cada cosa a la vez y dejar las actividades importantes para horas de la tarde que es cuando se tiene mas energía.
Duerma lo necesario.
Visita grupos de auto ayuda.
También las técnicas de relajación pueden ayudar.
El deporte te puede influenciar positivamente en tu estado de animo.
Aquí también las plantas te pueden ayudar como la hierba de San Juan.
Ansiedad: la valeriana en forma de tintura o tabletas te puede ayudar.
Ansiedad significa miedo, duda, temor, desesperanza, impaciencia y todas estas emociones emiten vibraciones contrarias lo que deseas.
Llegó el momento de sincerarte contigo
¿Qué sientes cuando piensas en tus problemas y preocupaciones?
Por favor toma una hoja y escribe
Me siento: Por ejemplo, me siento con rabia triste siento agresión siento desesperanza, esas emociones seguro que producen en tu cuerpo algún síntoma cuando estamos con esas ideas en la cabeza se nos quita la energía si no expresa sus ideas no vas a saber nunca a lo que te estás enfrentando, el momento de la verdad de tu verdad y no de las que los demás piensan que debes sentirte tomate tiempo. Ahora sabes cómo te sientes y sabes cómo te gustaría sentirte, te gustaría sentirte sin ese dolor en el estómago o sigues a falta de aire, esa tos cuándo piensas en tus problemas.
Tus preocupaciones te quitan energía por eso a veces te da deseo de comerte un chocolate o de fumar un cigarrillo
Cómo decir no a la ansiedad y si a la confianza en mí.
No a la comodidad de no enfrentarse a los hechos.
Cuando te pones metas altas y ambiciosas sube tu autoestima te sientes poderosa.
La ansiedad se considera un trastorno que sobre todo se ve cuando tenemos miedo al futuro.
Miedo a no ser capaz, miedo a no ser valorada, miedo a no estar a la altura. Habría que aprender a pedir ayuda cuando la necesitas. Aprender a no esperar el aplauso la gratitud o el reconocimiento que a veces llega o a veces no, podemos disminuir la ansiedad si tenemos una vida estructurada, y cultivar los hábitos positivos, leer, meditar, hacer visualizaciones, y sobre todo pedir ayuda cuando lo necesitas, saber cuáles son tus límites.
Si te sientes así; recuerda que mis terapias alternativas te pueden ayudar.